Los cálculos renales, también llamados piedras en el riñón, son depósitos sólidos que se forman cuando ciertas sustancias en la orina, como calcio o ácido úrico, se cristalizan dentro del riñón. Pueden variar en tamaño, desde diminutos granos de arena hasta alcanzar el tamaño de una uva.
En sus etapas iniciales, es posible que no presenten síntomas. Sin embargo, cuando estos cálculos se desplazan por el tracto urinario, pueden desencadenar un dolor intenso y repentino, conocido como cólico renal, considerado uno de los dolores más fuertes que una persona puede experimentar.
Causas
La formación de cálculos renales es un proceso complejo que involucra varios factores, entre ellos:
- Deshidratación: No beber suficiente agua puede concentrar las sustancias que forman los cálculos en la orina.
- Dieta: El consumo excesivo de alimentos ricos en sodio, proteínas animales y oxalato (presente en espinacas, nueces y chocolate) puede aumentar el riesgo.
- Historia familiar: Tener antecedentes familiares de cálculos renales aumenta la probabilidad de desarrollarlos.
- Ciertas afecciones médicas: Enfermedades como la gota, la enfermedad de Crohn y el hiperparatiroidismo pueden predisponer a la formación de cálculos.
- Medicamentos: Algunos medicamentos pueden aumentar el riesgo de cálculos renales.
Síntomas
Los síntomas de los cálculos renales pueden variar según el tamaño y la ubicación del cálculo, pero los más comunes incluyen:
- Dolor intenso: Un dolor agudo y repentino en la espalda o el costado, que puede irradiarse hacia el abdomen bajo o la ingle.
- Sangre en la orina: La presencia de sangre en la orina es un signo común de cálculos renales.
- Nauseas y vómitos: El dolor intenso puede causar náuseas y vómitos.
- Fiebre y escalofríos: Si se desarrolla una infección, pueden aparecer fiebre y escalofríos.
- Orinar con frecuencia: Un fuerte deseo de orinar con mayor frecuencia.
- Orina con mal olor: La orina puede tener un olor fuerte o desagradable.
Diagnóstico
Para diagnosticar los cálculos renales, los médicos suelen realizar los siguientes exámenes:
- Análisis de orina: Para detectar la presencia de sangre, cristales o bacterias en la orina.
- Tomografía computarizada (TC): Proporciona imágenes detalladas de los riñones y el tracto urinario, siendo una de las pruebas más precisas para localizar cálculos y evaluar su tamaño.
- Ultrasonido: prueba no invasiva para evaluar el tamaño y la ubicación de los cálculos.
Tratamiento
El tratamiento de los cálculos renales dependerá del tamaño, la ubicación y los síntomas del paciente. Las opciones de tratamiento incluyen:
- Medicamentos: Para aliviar el dolor y ayudar a pasar los cálculos más pequeños.
- Procedimientos mínimamente invasivos: Para eliminar cálculos más grandes o que causan obstrucción.
- Litotricia extracorpórea por ondas de choque: Una técnica que utiliza ondas de choque para romper los cálculos en fragmentos más pequeños.
- Cirugía: En casos graves, puede ser necesaria una cirugía para extraer los cálculos.
Prevención
Para prevenir la formación de cálculos renales, se recomienda:
- Beber abundante agua: Mantenerse bien hidratado ayuda a diluir las sustancias que forman los cálculos.
- Seguir una dieta saludable: Limitar el consumo de alimentos ricos en sodio, proteínas animales y oxalato.
- Controlar el peso: La obesidad aumenta el riesgo de cálculos renales.
- Realizar actividad física regular: El ejercicio puede ayudar a prevenir los cálculos renales.
En Diagnosticar IPS contamos con la infraestructura física y la más alta tecnología para la prestación de servicios de radiología general en el Departamento del Chocó. Nuestro portafolio de servicios incluye ecografía vascular, ecografía pélvica, ecografía de tejidos blandos, ecografía durante el embarazo, ecografía intervencionista, entre otras. Consulta nuestro portafolio aquí.
Somos pioneros en la prestación de servicios de radiología en el departamento del Chocó. para lo cual contamos con recurso humano altamente capacitado bajo la dirección científica del Dr. Jesús Alberto Mosquera Perea, Médico Especialista en Radiología (Universidad de Antioquia) y el Dr. Óscar Alberto Mosquera López, Médico Especialista en Radiología Intervencionista (Universidad Nacional de Colombia y Universidad de Antioquia).
Referencias
Para más información consulta en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/kidney-stones/symptoms-causes/syc-20355755