Cómo detectar a tiempo los síntomas de un problema cardíaco

El corazón es el motor de nuestro cuerpo y su buen funcionamiento es esencial para la salud. Sin embargo, las enfermedades cardiovasculares son responsables de más de 17 millones de muertes cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una de las razones principales de esta cifra es que muchas personas desconocen o subestiman los síntomas iniciales de un problema cardíaco.

Aprender a identificar estas señales y consultar al médico de inmediato puede marcar la diferencia entre una complicación grave y un diagnóstico a tiempo.

 

Síntomas más frecuentes de un problema cardíaco

  1. Dolor o presión en el pecho
    Una sensación de opresión, ardor o peso en el pecho puede ser signo de angina de pecho o infarto. Este dolor a veces se irradia al brazo izquierdo, mandíbula, espalda o cuello.
  2. Dificultad para respirar (disnea)
    Sentir falta de aire al realizar esfuerzos pequeños o incluso en reposo puede indicar insuficiencia cardíaca u otros problemas del corazón.
  3. Palpitaciones
    Notar el corazón acelerado, con saltos o latidos irregulares, puede estar relacionado con arritmias.
  4. Hinchazón en piernas, tobillos o pies
    La retención de líquidos en las extremidades puede ser signo de que el corazón no está bombeando sangre de forma adecuada.
  5. Cansancio extremo o debilidad inexplicable
    Fatiga persistente, incluso después de descansar, puede ser un síntoma temprano, especialmente en mujeres.
  6. Mareos o desmayos
    La pérdida repentina de la conciencia o episodios de mareo pueden estar relacionados con una alteración en el flujo sanguíneo cerebral debido a problemas cardíacos.

Síntomas menos conocidos pero importantes

  • Sudoración fría y repentina.
  • Náuseas o vómitos, más frecuentes en mujeres durante un infarto.
  • Dolor abdominal que puede confundirse con indigestión.

¿Qué hacer ante estos síntomas?

  • No ignorar las señales: cualquier dolor en el pecho debe ser evaluado por un médico.
  • Buscar ayuda inmediata: en caso de síntomas de infarto, dirigirse a un servicio de urgencias de inmediato.
  • Realizar chequeos preventivos: control regular de la presión arterial, colesterol y glucosa ayudan a detectar riesgos antes de que aparezcan síntomas graves.

Conclusión

Los problemas cardíacos no siempre se presentan de forma dramática; a menudo comienzan con señales sutiles que se confunden con cansancio, estrés o molestias digestivas. Estar atento a los síntomas y acudir al médico a tiempo es clave para proteger tu salud cardiovascular. Recuerda: escuchar a tu corazón puede salvarte la vida.

Referencias

  • https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-corazon-2022

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, pero muchos casos pueden prevenirse si se reconocen a tiempo las señales de alerta. Conocer los síntomas tempranos de un problema cardíaco puede salvar vidas y favorecer un tratamiento oportuno