
El paso del tiempo trae consigo muchos cambios en el cuerpo, y uno de los más silenciosos es la pérdida de densidad ósea. La densitometría ósea (también conocida como DEXA) es una prueba médica no invasiva que permite medir la fortaleza y la cantidad de calcio en los huesos. Su principal objetivo es detectar la osteoporosis y prevenir fracturas, especialmente en personas con factores de riesgo.
¿Qué es una densitometría ósea?
Es un examen que mide la densidad mineral de los huesos, generalmente en la cadera, columna lumbar y a veces en el antebrazo. Funciona mediante una tecnología de rayos X de baja radiación que permite evaluar si el hueso está sano, presenta pérdida ósea (osteopenia) o ya hay osteoporosis.
¿A qué edad se recomienda realizarla?
La edad y las condiciones personales determinan cuándo es recomendable hacerse este examen. Según entidades médicas como la Organización Mundial de la Salud y el U.S. Preventive Services Task Force, estas son las principales recomendaciones:
- Mujeres a partir de los 65 años, incluso si no presentan factores de riesgo.
- Hombres a partir de los 70 años independientemente de que tengan otro factor de riesgo
- Mujeres postmenopáusicas menores de 65 años, si tienen factores de riesgo como:
- Bajo peso corporal
- Fracturas anteriores
- Historia familiar de osteoporosis
- Uso prolongado de corticoides
- Personas con enfermedades crónicas (como artritis reumatoide, enfermedad celíaca, entre otras) que afecten la absorción o mantenimiento del calcio.
Pacientes que hayan sufrido una fractura por fragilidad (es decir, sin un trauma mayor), sin importar la edad.
¿Por qué es importante este examen?
La osteoporosis suele ser asintomática hasta que ocurre una fractura, por eso la detección temprana es clave. Con una densitometría ósea, los médicos pueden iniciar tratamientos preventivos, modificar el estilo de vida del paciente y reducir el riesgo de complicaciones futuras.
Además, el examen es:
- Rápido (dura entre 10 y 15 minutos)
- No invasivo
- Indoloro
- De baja exposición a radiación
Conclusión
La densitometría ósea es una herramienta vital para preservar la salud ósea a largo plazo. Especialmente en mujeres postmenopáusicas, adultos mayores y personas con factores de riesgo, este examen puede marcar la diferencia entre una vida activa y una con limitaciones por fracturas.
Consulta con tu médico si cumples los criterios para realizar este estudio y mantén tus huesos fuertes a través de una nutrición adecuada, ejercicio y control médico periódico.